Tipos de aguas residuales

¿Por qué es clave identificar el tipo de agua residual? ♻️💧

Antes de elegir una planta de tratamiento de aguas residuales, necesitas saber exactamente qué tipo de agua vas a tratar. No todas las aguas residuales son iguales: su origen, composición y carga contaminante determinan el tipo de planta de tratamiento de agua que se necesita.

Un correcto diagnóstico te asegura que tu PTAR cumpla con las normas de agua SEMARNAT, tenga un tratamiento eficiente. En Aclara, diseñamos plantas tratadoras de agua personalizadas, que se adaptan a tus necesidades específicas.

Tipos de aguas residuales más comunes 🧪

1. Aguas residuales domésticas 🏡

Son las que provienen de hogares, baños, cocinas, etc. Su carga orgánica puede ser alta, pero es relativamente constante. Una planta tratadora de aguas residuales diseñada para uso doméstico es ideal para fraccionamientos.

2. Aguas residuales comerciales 🏬

Generadas en restaurantes, hoteles, lavanderías, hospitales o centros comerciales. Aunque se parecen a las domésticas, su volumen y composición varían más.

3. Aguas residuales industriales 🏭

Provenientes de procesos productivos como maquilas, fábricas, talleres o agroindustrias. Suelen tener contaminantes específicos o químicos, lo que requiere un diseño especial de planta de tratamiento de agua con tecnologías avanzadas.

¿Y qué tipo de planta necesito?

Dependerá del volumen, carga orgánica y normas a cumplir. En Aclara hemos diseñado más de 500 modelos de plantas de tratamiento, incluyendo opciones que no requieren electricidad o que permiten reutilizar el agua. Conoce más sobre:

Conclusión

El éxito de tu proyecto comienza con un diagnóstico adecuado. En Aclara te ayudamos a elegir la mejor planta tratadora de aguas residuales, cumpliendo con las normas de agua SEMARNAT y asegurando un impacto positivo en el planeta.

📩 ¿Necesitas ayuda para definir el tipo de agua que manejas? Escríbenos a: cotizaciones@aclara.mx